Congreso Multiopticas

MAESTRA DE CEREMONIAS

Patricia Cerezo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

PONENTES

Dr. César Villa

Doctor en Óptica, Optometría y Visión por la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario de doctorado. Es miembro fellow de la Academia Americana de Optometría y de la Academia Europea de Óptica y Optometría y editor manager de la revista Journal of Optometry. Pertenece al grupo de investigación en Visión de la Universidad Europea (UE) de Madrid. Es autor de varios libros y más de 150 documentos científicos. Con un índice h de 32 aparece en el “Global optometrist top 200 research ranking” (www.optomrankings.com). En 2023 fue galardonado con el Premio Optometrista del año por la facultad de Óptica y Optometría de Terrassa. Actualmente es profesor emérito de la UE, universidad en la que fue director del departamento de Óptica y Optometría, director del máster universitario en Córnea y Lentes de Contacto y catedrático.

Elena García Rubio

Tras acudir a su primer congreso de Óptica y Contactología con tan solo 16 años, estudió Óptica en Madrid (Universidad Complutense) e hizo un Máster en Optometría, Contactología y Terapia Visual (Centro de Optometría Internacional). Completó su formación en Estados Unidos, en cursos de optometría clínica en la Universidad de Pacifico y en prácticas en las consultas del Dr. Robert Sanet y el Dr. Carl Hillier en San Diego y del Dr. Donald Getz en los Ángeles. Recientemente ha concluido un Máster en Rehabilitación Visual en la Universidad de Valladolid. En 1.997, cofundó Opening Eyes España, programa de Salud Visual de Special Olympics, que ofrece cuidados visuales especializados a personas con necesidades intelectuales especiales. Su primera participación como ponente en un congreso fue en 1.995 durante un curso de verano en la Universidad de Pacífico en USA, desde entonces ha realizado innumerables presentaciones nacionales e internacionales sobre contactología, especialmente pediátrica, ojo seco y sobre rehabilitación de alteraciones visuales debidas a lesiones cerebrales. En los últimos años la mayoría de sus participaciones como ponente en sesiones de formación y congresos versan sobre visión infantil y control de miopía con lentes de contacto. Desde 2005 dirige el Instituto Nacional de Optometría que, en 2022, con la incorporación del Dr. Hurtado, oftalmólogo, se ha transformado en el Instituto Nacional de la Visión; se ha especializado en visión infantil, lentes de contacto y control de miopía, atención a personas con discapacidad intelectual y alteraciones visuales secundarias a lesiones cerebrales y Esclerosis Múltiple. Desarrolla labores como consultora, para varios laboratorios fabricantes de lentes de contacto y lentes oftálmicas de control de miopía. Es una de las optometristas más reconocidas en España en lo que a adaptación de lentes de contacto a bebés y niños se refiere; así como a control de miopía con lentes de contacto, especialidad que viene desarrollando desde 1996 mediante Orto-k y desde 2013 con lentes blandas desechables. Desde 2022 es embajadora en España del International Myopia Institute.

Dr. García Layana

Catedrático de Oftalmología de Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. 01/01/2021. Director del Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra desde 2019. Presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) desde marzo de 2023. Presidente de la Fundación Retina Plus desde 2024. Cinco Sexenios de Investigación reconocidos por la CNEAI Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora. Director de 18 tesis doctorales (cinco de las cuales han recibido premios nacionales a la mejor tesis doctoral). MIembro de 30 tribunales de tesis doctorales en 8 universidades nacionales diferentes. Autor/Coautor de 13 libros y 38 capítulos de libro; entre ellas seis obras de material docente original. Autor de más de 180 publicaciones científicas. Ha impartido más de 436 comunicaciones a congresos, charlas invitadas nacionales e internacionales, presentaciones en cursos y seminarios. Investigador principal del proyecto Inflamación e inmunopatología de órganos y sistemas (RD21/0002/0020). Financiado por el INstituto de salud Carlos III. Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados de Salud (RICORS); de la convocatoria 2021 de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020. Investigador Principal de 22 proyectos de Investigación competitivos (14 Proyectos Públicos competitivos Nacionales y 1 Proyecto Europeo FP7 Target-AMD pionero a nivel mundial en terapia genética en degeneración macular asociada a la edad con transposones) y de 56 Ensayos Clínicos. Una Patente en explotación comercial (Método para la predicción del riesgo de desarrollar la enfermedad de Degeneración Macular Asociada a la Edad en población española). Fundador del Laboratorio de Oftalmología Experimental de la Facultad de Medicina Universidad de Navarra; en el año 2004. Actualmente; Director Clínico. Líneas de investigación coherente en enfermedades retinianas; con especial atención a la Degeneración Macular asociada a la edad (DMAE). Edema macular diabético y alta Miopía.

Brian Tompkins

Brian Tompkins BSc Hons FC Optom FBCLA Brian is an experienced independent practitioner in his stunningly refurbished and contemporised Victorian house-practice in Northampton UK. He is a Past President of the BCLA and a former AOP Contact Lens Practitioner of the Year at the multi award winning TK&S. He lectures internationally on business, imaging technology, dry eye and specialist contact lens topics, all based on real life experience in the consulting room. Brian learnt that people retain more by being entertained while being educated and so since that time his lectures and workshops have been interactive and fun, sometimes even hilarious, but always informative. He is maybe Optometry’s best known EDUTAINER.

Andrés Mayor Lorenzo

Nací el 8 de febrero de 1967 en Zamora, en pleno invierno, y según mi padre hacía un frío que cortaba. Era el quinto hijo de la familia y todavía llegaría una hermanita más, a la que mi madre, sin dudarlo, llamó Emma, como ella. La vida nos llevó pronto al norte, a Asturias, en busca de oportunidades. Apenas tenía 20 meses cuando llegamos junto al mar, y desde entonces Avilés ha sido mi hogar. Paseando por sus calles, mucha gente me saluda y me anima por mi coraje para seguir adelante a pesar de mi falta de visión. Y aunque lo agradezco, yo siento que mi vida no es tan distinta a la de los demás: cada día comienza y, como dice la canción de Víctor Manuel, «echo a andar». Desde niño tuve problemas de visión, pero no fui realmente consciente de ello hasta los 14 años, cuando en un campamento me costaba encontrar mi tienda al caer la noche. Ese miedo a la oscuridad marcó mi adolescencia y me hizo adaptarme poco a poco. A los 18 años, cuando llegó el momento de hacer el servicio militar, tuve que enfrentarme a la realidad: o me revisaba un oftalmólogo o me metía en la mili sin ver bien. Así llegó el diagnóstico de retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa que, lentamente, fue cerrando mi campo visual. La pérdida de visión es un proceso lento, y en mi caso, lo fue especialmente. Me permitió desarrollarme profesionalmente, pero no sin dificultades. A los 24 años, tuve que dejar de conducir y fue un golpe duro. Pasé de vender en la carretera a trabajar en la biblioteca de mi barrio, pero a los 35 años, cuando ya no podía leer ni los títulos de los libros, solicité la incapacidad laboral y me jubilé. Lejos de ser un final, aquel fue un nuevo comienzo. Me sumergí en el mundo de la investigación biomédica, conociendo a científicos y expertos que luchan para que las personas con patologías visuales podamos conservar la visión. Al mismo tiempo, me volqué en el movimiento asociativo, primero como presidente de Es Retina y, desde 2020, como presidente de Acción Visión España. Mi vida no la ha definido la retinosis pigmentaria, sino el compromiso con la ciencia y con las personas. Creo en la colaboración sincera y honesta como motor de cambio y en el trabajo conjunto de pacientes, familias e investigadores para frenar la ceguera. No hay fórmulas mágicas, solo esfuerzo diario y pasión. Hoy, además de liderar Acción Visión España, presido Retina Iberoamérica y formo parte de organizaciones como FEDER, ONERO y la Plataforma del Voluntariado de Asturias. En 2011, el Ayuntamiento de Avilés reconoció mi labor con el Premio a la labor voluntaria, y en 2024 asumí la presidencia de Retina Iberoamérica para el periodo 2024-2028. Mi vida ha sido una carrera de fondo, con desafíos y aprendizajes. Pero si algo tengo claro es que no estoy solo en este camino. La verdadera inspiración son las familias que conviven con enfermedades cada día, con una paciencia inagotable y un amor infinito. Por ellas, y por las generaciones futuras, sigo trabajando para que la baja visión y la ceguera dejen de ser una barrera y se conviertan en un reto que podamos afrontar con más recursos, más apoyo y más oportunidades.

Dra. Begoña Gacimartín

  • Doctora Cum Laude y mención a premio extraordinario en Ciencias de la Visión, por la Universidad Europea de Madrid
  • Diplomada en Óptica en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Diplomada en Óptica y Optometría en la Universidad de Granada.
  • Graduada en Óptica y Optometría por la Universidad de Murcia.
  • Experta Universitaria en Baja visión por la Udima de Madrid.
  • Experta universitaria en Métodos y Técnicas Avanzadas de Exploración en la visión por la UCM.
  • Experta en Visión y Seguridad vial por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Optometría Clínica del Programa Oficial de Postgrado en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea de Madrid.
  • Bachelor in Clinical Optometry en Salus University Pennsylvania College of Optometry.
  • Máster in Clinical Optometry en la Salus University Pennsylvania College of Optometry.
  • Máster de Negocio y Marketing digital por The Power MBA.
  • Power IA.
  • Módulo de Inteligencia artificial para profesionales del Libro. Escuela Parix
  • Curso de Formación permanente en contenidos Audio: Podcast, Audioseries, Audiogramas. Escuela Parix.
Directora Académica de Orduna elearning, plataforma de formación online adscrita a la UDIMA, para España y Latam. Actualmente simultánea la actividad docente en Orduna-elearning con la práctica clínica en la Clínica Oftalmológica Orduna de Madrid donde es directora de Formación, y Baja visión e I + D. Es Profesora de prácticas externas de la Universidad Complutense. Ha sido docente en la UE de Madrid y en la Universidad Alfonso X el Sabio, y actualmente en la Udima de Madrid. Ha trabajado durante 20 años en el sector de la óptica, siendo Directora técnica, Directora de Formación y Directora de Área. Desarrolla a titulo privado proyectos de Clinical Advisor y Consultoría para distintas compañías, y entidades en España y LATAM. Su actividad profesional está enfocada a la práctica clínica y a la docencia; por ello participa como ponente en charlas, jornadas, simposios y congresos nacionales e internacionales de optometría y oftalmología. Imparte, coordina y diseña cursos de optometría geriátrica, baja visión y rehabilitación visual perceptual mediante IA y AR, aberraciones oculares, optometría clínica y técnicas de diagnóstico por imagen. Actualmente participa en el desarrollo de protocolos optométricos en rehabilitación visual de pacientes con discapacidad visual y DCA mediante Inteligencia artificial y realidad aumentada y codirige con el Dr.Carlos Orduna el departamento de I+D.

Dra. Sara Bueno Fernández

Directora del Grado de Óptica y Optometría de la Universidad CEU San Pablo Profesora Adjunta del Grado en Óptica y Optometría Profesora en el CFS de Audiología Protésica

Antonio Nemola

Antonio Nemola, General Manager de EssilorLuxottica Professional Solutions Iberia, cuenta con más de 20 años de experiencia internacional en el sector óptico, adquirida en gran parte en el en las áreas de Ventas y Marketing del grupo Luxottica, donde se incorporó en 2001. En sus años de trayectoria profesional ha ocupado cargos como General Manager de EMEA para Oakley o General Manager de SunglassHut y Oakley Retail en Oceania.

Hector Pérez

Acciones de prevención y tratamiento de las enfermedades del ojo y del sistema visual, por medio del examen, diagnóstico y manejo que conduzcan a lograr una eficiencia visual y la salud ocular, así como el reconocimiento y valoración de manifestaciones sistémicas que tienen relación con el ojo. Experiencia por más de 20 años en docencia universitaria e investigación clínica, en pregrado y posgrado en ciencias de la salud, en las áreas de: morfofisiología ocular, neurobiología, biología médica, enfermedades sistémicas y compromiso ocular, retina clínica.
Optometría. Universidad de la Salle, 1996 Diplomado en Docencia Universitaria FUAA. 2004. Diplomado en Inmunología Clínica. U. del Bosque – Colombia, 2007 . Especialista en Salud Familiar y Comunitaria. Facultad de medicina, U. de Bosque – Colombia, 2008 Maestría en Ciencias de la Visión. U de la Salle. – Colombia, 2013. Máster Investigación en Ciencias de la Visión. UAH Madrid – España, 2024 en curso.

Dra. Elena Salobral- Garcia

La Dra. Elena Salobrar-García es profesora en la Universidad Complutense de Madrid e investigadora en el Grupo de Investigación Básica en CC. de la Visión del IIORC y del IdISSC. Es optometrista en la Clínica de Oftalmología de la Universidad Complutense de Madrid desde 2012. Con una amplia experiencia en investigación clínica y básica relacionada con el sistema visual, es pionera en el estudio de la retina y su implicación en la enfermedad de Alzheimer. Su investigación es siempre de carácter traslacional, con estudios clínicos y básicos en patología neurodegenerativa central y glaucoma. Muchos de sus artículos son altamente citados en revistas de gran impacto. Participa asiduamente como conferenciante tanto nacional como internacional en ámbitos como son la oftalmología, neurología, optometría. La Dra. Salobrar-Garcia tiene una amplia experiencia investigadora, ha publicado 59 artículos en revistas de alto impacto y 14 capítulos de libros. Ha realizado estancias de investigación en Boston, USA. (2007); Riga, Letonia (2010-11); Coimbra, Portugal (2017); y Los Ángeles, USA (2024). Mantiene colaboraciones activas con grupos nacionales (CSIC, Fundación Teófilo Hernando, CNIC, Universidad de Alcalá, CBM, CNB) e internacionales (Universidad de Luxemburgo o Cedars Sinai Medical Center en Los Ángeles). La Dra. Salobrar-García ha demostrado excelentes habilidades de comunicación y divulgación, habiendo dado 38 conferencias invitadas y 6 seminarios en centros de renombre como la Universidad Mayor de Chile o el Instituto Ramón y Cajal de investigación sanitaria. Ha participado con más de 200 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. También es formadora en el Consejo General de Ópticos-Optometristas de España y colaboradora en Radio Nacional de España en el programa de divulgación científica “La Ciencia que nos Viene”. Además, es consultora habitual para la prensa nacional (El País, ElDiario.es, El Confidencial, RTVE Verifica).

Dra. Leonela González Vides

Doctoranda en Óptica, Optometría y Visión (UCM). Máster en Investigación en Ciencias de la Profesora en la Escuela de Orientación y Educación Especial de la Facultad de Educación en la Universidad de Costa Rica. Visión(UCM). Máster en Salud, Integración y Discapacidad (UCM). Licenciada en Educación de personas con Discapacidad Visual, Discapacidad Múltiple, Aprendizaje Diverso y Educación de la persona sorda (UCR). Experiencia en investigación y en la atención de personas con discapacidad visual, auditiva y discapacidad múltiple en el contexto de rehabilitación, educativo y laboral. Co-fundadora de Tiflolabs proyecto para la creación de soluciones tiflotecnológicas para personas con discapacidad visual. «Creo firmemente en el derecho al acceso a la información de todas las personas y en la construcción de sociedades más inclusivas, donde nadie quede atrás».

Avelina Hernández Bujeda

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialización en Psicología de las Organizaciones y Psicología clínica en el Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Rehabilitación y Entrenamiento Visual por el instituto KEELER Especialista en el método “MIRA Y PIENSA” impartido por la Doctora Natalie Barraga en el Centro de Rehabilitación Visual de la ONCE (CERVO) Curso avanzado de Inteligencia Emocional en KEPNER-TREGOE con análisis de tareas. Durante más de 25 años ha sido responsable del desarrollo de negocio de Baja Visión en el Grupo Novolent  Novovisión), realizando labores de: – Formación en Rehabilitacion y entrenamiento Visual – Asesoramiento e implantación de unidades de baja visión en ópticas, Centros Ópticos y Hospitales – Rehabilitación y adaptación de ayudas a pacientes – Relación con el mercado internacional (Distribución) Desde hace 13 años es CEO de MAGERIT VISIÓN, empresa especializada en la distribución de productos, servicios, tecnologías y tratamientos innovadores para la Baja Visión y mejora en la calidad de vida del paciente. Profesora del claustro de Orduna e-Learning en los cursos especializados en Baja Visión Ha impartido también cursos sobre aspectos psicológicos del paciente de Baja Visión, Inteligencia Emocional y Técnicas Psicológicas, y sobre ajustes razonables en la adaptación de puestos de trabajo para el paciente de Baja visión. Profesora colaboradora del Master de Rehabilitacion Visual del IOBA Profesora del curso de Experto en Optometría Geriátrica y Baja Visión en la Universidad Europea

Elena Amat

Directora y propietaria, Centros Multiópticas y Centros auditivos Multiópticas. Almería
  • Gestión integral de 4 centros de óptica y 2 centros de audiología, incluyendo supervisión de personal, administración de recursos y atención al cliente.
  • Dirección de proyectos de apertura y desarrollo de negocio.
Óptico optometrista y audioprotesista, Centros Multiópticas y Centros auditivos Multiópticas. Almería.
  • Realización de exámenes visuales y auditivos.
  • Adaptaciones de soluciones visuales y auditivas.
  • Consejo, acompañamiento y postventa con el paciente.

Pedro Pablo García

Profesional con sólida formación y experiencia en el ámbito de la óptica y la audioprótesis. Desde abril de 2005, se desempeña como Encargado y Director Técnico en Multiópticas, donde gestiona un equipo de seis personas y realiza funciones de audioprotesista y óptico optometrista. Durante su desarrollo profesional, ha adquirido una amplia experiencia en atención al cliente y gestión de establecimientos. Posee el título de Técnico Superior en Audioprótesis, y es Diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha complementado su formación con diversos cursos en optometría avanzada, gestión de equipos y ventas, así como seminarios especializados en audiología y contactología.

Mar González

Mar González es Diplomada en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad de Granada y Máster clínico en Optometría y Terapia Visual por el COI. Ha realizado diversos cursos avanzados en gestión de la miopía (BHVI), lentes RPG, ortoqueratología y ojo seco. Además, tiene un curso de Experta en Consultoría e-TIC: Dirección y Gestión de la Información y sus Tecnologías por la Universidad de Alcalá de Henares y un Máster en Audiometría por la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente está cursando un Máster Universitario en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Ha desarrollado su labor en varias ópticas y como coordinadora de proyectos de ámbito nacional con la Cámara de Comercio. Hasta 2023 trabajó en Mark’ennovy como Professional Affairs Specialist en España, Portugal y LATAM. Ha participado como ponente en varios congresos, tanto de comunicaciones orales como de pósteres. Actualmente es profesora en la Universidad CEU San Pablo en el Grado de Óptica y Optometría. Además, ha sido galardonada por su trabajo «La fabricación artesanal de un Telescopio de Newton» organizado por INDO en 1994 y con el Premio NOA 2021 a la mejor formación y especialización en la categoría de Lentes de contacto organizado por CECOP y en 2022, el Premio NOA a Mejor programa formativo clínico.

Javier González-Cavada

Optometrista, PhD. Especialista en superficie ocular y lentes de contacto. Áreas de interés: ojo seco, córnea irregular, lentes de contacto esclerales, ortoqueratología y lentes de contacto multifocales. Miembro fundador y codirector de Veinte20.com (Formación en Optometría), cuenta con una amplia experiencia docente como profesor Asociado (UCM 2000-2.004 y 2.014-actualidad), profesor Titular de Superficie Ocular y Lentes de Contacto (UEM 2004-2011) y director del Área Clínica en esa misma universidad (2004- 2011). Actualmente es profesor asociado en la Facultad de Óptica y Optometría de la UCM (Clínica Universitaria de Optometría: CUO), director académico y profesor de Superficie Ocular y Lentes de Contacto en Veinte20.com (Formación en Optometría) y su actividad clínica la desarrolla como responsable de la Unidad de Optometría en Cirugía Ocular de Madrid.

Dr. Javier Hurtado

El Dr. Fco. Javier Hurtado tiene 43 años y es extremeño de los pies a la cabeza. Es oftalmólogo en el Instituto Nacional de la Visión Fue jefe de la sección de estrabismo y oftalmología pediátrica de Clínica Rementería (Madrid) durante 11 años y Director Médico durante 7. Hizo la especialidad de Oftalmología en el hospital Ramón y Cajal, se doctoró en Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares e hizo un MBA executive por la Universidad Camilo José Cela. Además de publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales se caracteriza por su facilidad para la comunicación, su participación en cursos de formación a ópticos y oftalmólogos y su creencia en la cooperación de ambos profesionales para el beneficio del paciente. Es un oftalmólogo  cercano, alegre, docente, muy receptivo a las críticas y muy trabajador. ¿Su mayor logro? Su mujer y sus tres hijos de los que se confiesa profundamente enamorado. Hace 3 años escribió dos libros sobre estrabismo, publicados en Amazon.»

María Márquez

Estudiante de cuarto año del grado de Óptica y Optometría en la Universidad Complutense de Madrid. Desde que comencé mis estudios, he estado muy interesada en el mundo de la salud visual, y en cómo ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida a través de una buena visión. A lo largo de mi formación, estoy aprendiendo sobre la anatomía del ojo, la óptica y las diferentes tecnologías que se utilizan en esta rama. Me apasiona la idea de trabajar con pacientes y ayudarles a encontrar las mejores soluciones para sus necesidades visuales. Es algo que desde pequeña me ha llamado la atención y que siempre he querido hacer. Además, he participado en prácticas que me han permitido aplicar mis conocimientos en situaciones reales, lo que ha sido muy enriquecedor. Mi objetivo es seguir creciendo en este campo, y contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos que beneficien a las personas. Estoy emocionada por lo que el futuro me depara en el mundo de la óptica, y espero poder aportar mi granito de arena

Manuel Gómez

Del 2000 a la Actualidad: Director de Marketing, CooperVision (Madrid)
  • Responsable de comunicación, posicionamientos y estrategia de los productos.
  • Responsable de los lanzamientos de los nuevos productos en el Mercado ibérico (Control de miopía, Tóricas, Multifocales, Diarias, etc).
  • Responsable del lanzamiento de marcas como Biofinity, Proclear, MyDay, etc…
  • Responsable del contacto con medios de comunicación y apariciones en Tele 5, Antena3, TVE, TeleMadrid. Radios como Onda Cero, SER, COPE, etc.. Periódicos como El País, El Mundo, ABC, etc…
  • Organización de congresos, reuniones con clientes, ferias de exposición.
  • Conferenciante en múltiples congresos (Congreso Nacional de optometristas, Congreso internacional de presbicia, Varias jornadas regionales del colegio de ópticos, etc..)
  • Conferenciante en presentaciones de producto con más de 3.100 asistentes por año.
  • Lanzamiento de proyectos pioneros en el sector como el sistema de pedidos On-line de CooperVision y la instalación de internet en ópticas. o Ideando y lanzando las primeras lentes de contacto para niños y adolescentes My.Vision en 2007.
  • En 1.996 empieza a trabajar en el 8o laboratorio del mercado, en el año 2008 se consigue el liderazgo en el Mercado español de lentes de contacto por parte de CooperVision que continua actualmente.

Teresa Iturralde

Teresa Iturralde es periodista de moda. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, trabajó en el Diario de Cádiz y en la agencia EFE de Pamplona. Ya en Madrid, lideró el equipo de compras de moda de las tiendas Musgo durante cinco años y los siguientes 16 años fue editora y jefa de moda de la revista femenina Yo Dona, de El Mundo. Desde hace tres años es asesora de diversas marcas de moda españolas y colabora con varios medios de comunicación como ABC, Cope y Valencia Radio, con una sección semanal de moda. Durante más de una década ha sido profesora del máster Telva Yo Dona. Ha cursado como alumna el PADEM de ISEM Fashion Business School Universidad de Navarra y actualmente imparte la asignatura de Tendencias de moda en el máster MFM de la citada institución académica. Apasionada de la historia de la moda y las tendencias, se define como una kamikaze fashion porque lo que más le gusta es hablar de moda con gente que detesta ir de compras y tiene alergia a las pasarelas.

Dr. Sergio Recalde

Doctor Europeo en bioquímica por la Universidad de Navarra, con 25 años de experiencia en investigación biomédica. Su trayectoria comenzó con el estudio de enfermedades hepáticas, evolucionando hacia la investigación en enfermedades neurodegenerativas de la retina, incluyendo DMAE, maculopatía diabética y miópica. Relizó su tesis doctoral en el Amsterdam Liver Center (AMC), especializándose en modificación genética, biológica celular y modelos animales. Actualmente, es investigador asociado en el Labotatorio de Oftalmología Experimental, donde desarrolla investigación en enfermedades retinianas, con especial énfasis en DMAE y miopía. Ha participado en más de 60 proyectos competitivos e industriales, incluyendo el proyecto europeo FP7 TARGET-AMD, liderando el análisis preclínico, y varios proyectos FIS. Su producción científica incluye más de 55 publicaciones, 5 tesis doctorales dirigidas y una patente comercial de diagnóstico genético para DMAE (ES 201131516; 2011). Es Investigador Principal de los proyectos FIS PI20/251 y PI24/01236 sobre miopía y alta miopía, que ha permitido desarrollar un dispositivo médico basado en CUVAF. Ha impulsado colaboraciones con Multiópticas y Amires en campañas de concienciación sobre miiopía y ha desarrolado un escape room educativo para sensibilización en salud ocular. Forma parte de redes de investigación cooperativa (RETICS, Ricors-REI, RED2022-134750-T) y es miembro de SERV, ARVO y EVER, siendo galardonado con el V Premio de INvestigación en Retina (SERV/Retinaplus+).

Elena Guerra

Consultora Estratégica | Desarrollo de Negocio en Óptica y Audiología

Con más de 15 años de experiencia impulsando la rentabilidad y el crecimiento en el sector de la salud visual y auditiva, Elena Guerra Yago es una consultora de referencia para ópticas y centros auditivos. Fundadora de Audiología Inteligente, se especializa en diseñar e implementar estrategias comerciales y operativas que transforman los negocios de sus clientes.

Su metodología se centra en la integración eficaz y sinérgica de los servicios de audiología en el entorno de la óptica, optimizando procesos, formando equipos de alto rendimiento y mejorando la fidelización del cliente. Elena ha asesorado a numerosas empresas, ayudándoles a adaptarse y prosperar en un mercado competitivo.

Reconocida ponente y formadora en los principales eventos del sector, Elena comparte análisis prácticos sobre tendencias emergentes y mejores prácticas.

Carmen Posadas

Patrona Honorífica de Fundación Multiópticas. Reconocida escritora, que nació en Montevideo (Uruguay), y vivió allí hasta los 12 años. En 1965 se trasladó a Madrid con su familia. Después ha vivido en Moscú, Buenos Aires y Londres. Es autora de libros infantiles, novelas, dos biografías y varios guiones de cine y televisión. En 1998 ganó el premio Planeta, su obra está traducida a más de 30 idiomas y en 2003 la revista Newsweek la señaló como una de las autoras más relevantes de su generación.

José Mª Herce

Presidente de la Fundación Multiopticas. Óptico optometrista especialista en Baja Visión Audioprotesista. Colaborador en ONCE Cádiz como óptico especialista. Presidente de la AACS- Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria

Guillermo Fernández- Obanza

10 Años dedicado a la Educación por la Paz, la Equidad, la Igualdad y la Sostenibilidad para l@s jóvenes. Activista Medioambiental. Cofundador y Voluntario en BIOTOPO y cofundador de Grupos de Apoyo de GREENPEACE. Ha sido Asesor Externo de las Naciones Unidas en Latinoamérica en el Proyecto de Conciliación entre Dirección de Parques Naturales y Poblaciones Indígenas habitantes ancestrales en los mismos. Director de la IaEscuela Taller de Medio Ambiente y Sostenibilidad. Secretario Internacional de los VERDES de España. Ha colaborado en acciones en defensa de la biodiversidad en la selva de Kenia con la Doctora Wangari Mathai, líder del Green Belt Movement y Premio Nobel de la Paz 2004. Cofundador de la ONG Ecodesarrollo Gaia. Voluntario/ Secretario de la ONG Ecodesarrollo Gaia de inserción de inmigrantes y cooperación- codesarrollo internacional. Cofundador de la Escuela Coruña en Senegal/ Casa del Mar de Yoff/Senegal/ Casa de los Oficios “Coruña” en Yoff/ Senegal Investigador sobre “el prión amoral”: la “toxicidad sicosocial de los contenidos de los media y video juegos en la infancia y la juventud”. El ocio como “alienación-distraccón” y como “militarización” Proyecto de reinserción afectiva, cultural, social administrativa y laboral de centenares de migrante en la ciudad de A Coruña . Proyecto marineros a la Mar de inserción formativa, administrativa y laboral de 150 marineros senegaleses en la pesca en España. (Reportaje en la BBC Internacional). Proyecto de reinserción laboral de mujeres inmigrantes bajo redes de prostitución. En representación de las ONGDS de España en el Comité Consultivo de Pesca de la Comisión de Pesca de la UE en Bruselas.

María López de la Usada

María López de la Usada es jurista y vicepresidenta de Netwomening, Inspectora de Hacienda del Estado y máster en Políticas de Infancia y Adolescencia por la Universidad Complutense. Actualmente en excedencia, trabaja en distintas organizaciones y proyectos filantrópicos enfocados en la defensa de los derechos humanos, especialmente los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Es socia colaboradora de la Asociación de Mujeres Juezas de España, integrante de la Plataforma Cívica de Apoyo a la Lucha por la Luz en Cañada Real Galiana, y secretaria de la asociación Transformando lo Público

Mehr Afza Ahmadi

Nací en Daikundi, una de las provincias de Afganistán. Tengo 4 hijos. Toda mi familia y yo tuvimos que salir de Afganistán en 2021, por la llegada de los Talibanes. España fue la única opción que teníamos, porque la fundadora del colegio de mis hijos era española, y mi hija mayor consiguió ponerse en contacto con la fundación para pedirles ayuda.

MAESTRA DE CEREMONIAS

Patricia Cerezo

Patricia Cerezo será la maestra de ceremonias del Congreso COMO, y no podríamos estar en mejores manos. Con su estilo cercano, su energía contagiosa y su gran experiencia en comunicación, nos acompañará a lo largo del evento para que cada momento sea dinámico, fluido y, sobre todo, inolvidable. ¡Prepárate para disfrutar!

PONENTES

Dr. César Villa

Doctor en Óptica, Optometría y Visión por la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario de doctorado. Es miembro fellow de la Academia Americana de Optometría y de la Academia Europea de Óptica y Optometría y editor manager de la revista Journal of Optometry. Pertenece al grupo de investigación en Visión de la Universidad Europea (UE) de Madrid. Es autor de varios libros y más de 150 documentos científicos. Con un índice h de 32 aparece en el “Global optometrist top 200 research ranking” (www.optomrankings.com). En 2023 fue galardonado con el Premio Optometrista del año por la facultad de Óptica y Optometría de Terrassa. Actualmente es profesor emérito de la UE, universidad en la que fue director del departamento de Óptica y Optometría, director del máster universitario en Córnea y Lentes de Contacto y catedrático.

Elena García Rubio

Tras acudir a su primer congreso de Óptica y Contactología con tan solo 16 años, estudió Óptica en Madrid (Universidad Complutense) e hizo un Máster en Optometría, Contactología y Terapia Visual (Centro de Optometría Internacional). Completó su formación en Estados Unidos, en cursos de optometría clínica en la Universidad de Pacifico y en prácticas en las consultas del Dr. Robert Sanet y el Dr. Carl Hillier en San Diego y del Dr. Donald Getz en los Ángeles. Recientemente ha concluido un Máster en Rehabilitación Visual en la Universidad de Valladolid. En 1.997, cofundó Opening Eyes España, programa de Salud Visual de Special Olympics, que ofrece cuidados visuales especializados a personas con necesidades intelectuales especiales. Su primera participación como ponente en un congreso fue en 1.995 durante un curso de verano en la Universidad de Pacífico en USA, desde entonces ha realizado innumerables presentaciones nacionales e internacionales sobre contactología, especialmente pediátrica, ojo seco y sobre rehabilitación de alteraciones visuales debidas a lesiones cerebrales. En los últimos años la mayoría de sus participaciones como ponente en sesiones de formación y congresos versan sobre visión infantil y control de miopía con lentes de contacto. Desde 2005 dirige el Instituto Nacional de Optometría que, en 2022, con la incorporación del Dr. Hurtado, oftalmólogo, se ha transformado en el Instituto Nacional de la Visión; se ha especializado en visión infantil, lentes de contacto y control de miopía, atención a personas con discapacidad intelectual y alteraciones visuales secundarias a lesiones cerebrales y Esclerosis Múltiple. Desarrolla labores como consultora, para varios laboratorios fabricantes de lentes de contacto y lentes oftálmicas de control de miopía. Es una de las optometristas más reconocidas en España en lo que a adaptación de lentes de contacto a bebés y niños se refiere; así como a control de miopía con lentes de contacto, especialidad que viene desarrollando desde 1996 mediante Orto-k y desde 2013 con lentes blandas desechables. Desde 2022 es embajadora en España del International Myopia Institute.

Dr. García Layana

Catedrático de Oftalmología de Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. 01/01/2021. Director del Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra desde 2019. Presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) desde marzo de 2023. Presidente de la Fundación Retina Plus desde 2024. Cinco Sexenios de Investigación reconocidos por la CNEAI Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora. Director de 18 tesis doctorales (cinco de las cuales han recibido premios nacionales a la mejor tesis doctoral). MIembro de 30 tribunales de tesis doctorales en 8 universidades nacionales diferentes. Autor/Coautor de 13 libros y 38 capítulos de libro; entre ellas seis obras de material docente original. Autor de más de 180 publicaciones científicas. Ha impartido más de 436 comunicaciones a congresos, charlas invitadas nacionales e internacionales, presentaciones en cursos y seminarios. Investigador principal del proyecto Inflamación e inmunopatología de órganos y sistemas (RD21/0002/0020). Financiado por el INstituto de salud Carlos III. Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados de Salud (RICORS); de la convocatoria 2021 de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020. Investigador Principal de 22 proyectos de Investigación competitivos (14 Proyectos Públicos competitivos Nacionales y 1 Proyecto Europeo FP7 Target-AMD pionero a nivel mundial en terapia genética en degeneración macular asociada a la edad con transposones) y de 56 Ensayos Clínicos. Una Patente en explotación comercial (Método para la predicción del riesgo de desarrollar la enfermedad de Degeneración Macular Asociada a la Edad en población española). Fundador del Laboratorio de Oftalmología Experimental de la Facultad de Medicina Universidad de Navarra; en el año 2004. Actualmente; Director Clínico. Líneas de investigación coherente en enfermedades retinianas; con especial atención a la Degeneración Macular asociada a la edad (DMAE). Edema macular diabético y alta Miopía.

Brian Tompkins

Brian Tompkins BSc Hons FC Optom FBCLA Brian is an experienced independent practitioner in his stunningly refurbished and contemporised Victorian house-practice in Northampton UK. He is a Past President of the BCLA and a former AOP Contact Lens Practitioner of the Year at the multi award winning TK&S. He lectures internationally on business, imaging technology, dry eye and specialist contact lens topics, all based on real life experience in the consulting room. Brian learnt that people retain more by being entertained while being educated and so since that time his lectures and workshops have been interactive and fun, sometimes even hilarious, but always informative. He is maybe Optometry’s best known EDUTAINER.

Andrés Mayor Lorenzo

Nací el 8 de febrero de 1967 en Zamora, en pleno invierno, y según mi padre hacía un frío que cortaba. Era el quinto hijo de la familia y todavía llegaría una hermanita más, a la que mi madre, sin dudarlo, llamó Emma, como ella. La vida nos llevó pronto al norte, a Asturias, en busca de oportunidades. Apenas tenía 20 meses cuando llegamos junto al mar, y desde entonces Avilés ha sido mi hogar. Paseando por sus calles, mucha gente me saluda y me anima por mi coraje para seguir adelante a pesar de mi falta de visión. Y aunque lo agradezco, yo siento que mi vida no es tan distinta a la de los demás: cada día comienza y, como dice la canción de Víctor Manuel, «echo a andar». Desde niño tuve problemas de visión, pero no fui realmente consciente de ello hasta los 14 años, cuando en un campamento me costaba encontrar mi tienda al caer la noche. Ese miedo a la oscuridad marcó mi adolescencia y me hizo adaptarme poco a poco. A los 18 años, cuando llegó el momento de hacer el servicio militar, tuve que enfrentarme a la realidad: o me revisaba un oftalmólogo o me metía en la mili sin ver bien. Así llegó el diagnóstico de retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa que, lentamente, fue cerrando mi campo visual. La pérdida de visión es un proceso lento, y en mi caso, lo fue especialmente. Me permitió desarrollarme profesionalmente, pero no sin dificultades. A los 24 años, tuve que dejar de conducir y fue un golpe duro. Pasé de vender en la carretera a trabajar en la biblioteca de mi barrio, pero a los 35 años, cuando ya no podía leer ni los títulos de los libros, solicité la incapacidad laboral y me jubilé. Lejos de ser un final, aquel fue un nuevo comienzo. Me sumergí en el mundo de la investigación biomédica, conociendo a científicos y expertos que luchan para que las personas con patologías visuales podamos conservar la visión. Al mismo tiempo, me volqué en el movimiento asociativo, primero como presidente de Es Retina y, desde 2020, como presidente de Acción Visión España. Mi vida no la ha definido la retinosis pigmentaria, sino el compromiso con la ciencia y con las personas. Creo en la colaboración sincera y honesta como motor de cambio y en el trabajo conjunto de pacientes, familias e investigadores para frenar la ceguera. No hay fórmulas mágicas, solo esfuerzo diario y pasión. Hoy, además de liderar Acción Visión España, presido Retina Iberoamérica y formo parte de organizaciones como FEDER, ONERO y la Plataforma del Voluntariado de Asturias. En 2011, el Ayuntamiento de Avilés reconoció mi labor con el Premio a la labor voluntaria, y en 2024 asumí la presidencia de Retina Iberoamérica para el periodo 2024-2028. Mi vida ha sido una carrera de fondo, con desafíos y aprendizajes. Pero si algo tengo claro es que no estoy solo en este camino. La verdadera inspiración son las familias que conviven con enfermedades cada día, con una paciencia inagotable y un amor infinito. Por ellas, y por las generaciones futuras, sigo trabajando para que la baja visión y la ceguera dejen de ser una barrera y se conviertan en un reto que podamos afrontar con más recursos, más apoyo y más oportunidades.

Dra. Begoña Gacimartín

  • Doctora Cum Laude y mención a premio extraordinario en Ciencias de la Visión, por la Universidad Europea de Madrid
  • Diplomada en Óptica en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Diplomada en Óptica y Optometría en la Universidad de Granada.
  • Graduada en Óptica y Optometría por la Universidad de Murcia.
  • Experta Universitaria en Baja visión por la Udima de Madrid.
  • Experta universitaria en Métodos y Técnicas Avanzadas de Exploración en la visión por la UCM.
  • Experta en Visión y Seguridad vial por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Optometría Clínica del Programa Oficial de Postgrado en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea de Madrid.
  • Bachelor in Clinical Optometry en Salus University Pennsylvania College of Optometry.
  • Máster in Clinical Optometry en la Salus University Pennsylvania College of Optometry.
  • Máster de Negocio y Marketing digital por The Power MBA.
  • Power IA.
  • Módulo de Inteligencia artificial para profesionales del Libro. Escuela Parix
  • Curso de Formación permanente en contenidos Audio: Podcast, Audioseries, Audiogramas. Escuela Parix.
Directora Académica de Orduna elearning, plataforma de formación online adscrita a la UDIMA, para España y Latam. Actualmente simultánea la actividad docente en Orduna-elearning con la práctica clínica en la Clínica Oftalmológica Orduna de Madrid donde es directora de Formación, y Baja visión e I + D. Es Profesora de prácticas externas de la Universidad Complutense. Ha sido docente en la UE de Madrid y en la Universidad Alfonso X el Sabio, y actualmente en la Udima de Madrid. Ha trabajado durante 20 años en el sector de la óptica, siendo Directora técnica, Directora de Formación y Directora de Área. Desarrolla a titulo privado proyectos de Clinical Advisor y Consultoría para distintas compañías, y entidades en España y LATAM. Su actividad profesional está enfocada a la práctica clínica y a la docencia; por ello participa como ponente en charlas, jornadas, simposios y congresos nacionales e internacionales de optometría y oftalmología. Imparte, coordina y diseña cursos de optometría geriátrica, baja visión y rehabilitación visual perceptual mediante IA y AR, aberraciones oculares, optometría clínica y técnicas de diagnóstico por imagen. Actualmente participa en el desarrollo de protocolos optométricos en rehabilitación visual de pacientes con discapacidad visual y DCA mediante Inteligencia artificial y realidad aumentada y codirige con el Dr.Carlos Orduna el departamento de I+D.

Dra. Sara Bueno Fernández

Directora del Grado de Óptica y Optometría de la Universidad CEU San Pablo
Profesora Adjunta del Grado en Óptica y Optometría
Profesora en el CFS de Audiología Protésica

Antonio Nemola

Antonio Nemola, General Manager de EssilorLuxottica Professional Solutions Iberia, cuenta con más de 20 años de experiencia internacional en el sector óptico, adquirida en gran parte en el en las áreas de Ventas y Marketing del grupo Luxottica, donde se incorporó en 2001. En sus años de trayectoria profesional ha ocupado cargos como General Manager de EMEA para Oakley o General Manager de SunglassHut y Oakley Retail en Oceania.

Hector Pérez

Acciones de prevención y tratamiento de las enfermedades del ojo y del sistema visual, por medio del examen, diagnóstico y manejo que conduzcan a lograr una eficiencia visual y la salud ocular, así como el reconocimiento y valoración de manifestaciones sistémicas que tienen relación con el ojo. Experiencia por más de 20 años en docencia universitaria e investigación clínica, en pregrado y posgrado en ciencias de la salud, en las áreas de: morfofisiología ocular, neurobiología, biología médica, enfermedades sistémicas y compromiso ocular, retina clínica.
Optometría. Universidad de la Salle, 1996 Diplomado en Docencia Universitaria FUAA. 2004. Diplomado en Inmunología Clínica. U. del Bosque – Colombia, 2007 . Especialista en Salud Familiar y Comunitaria. Facultad de medicina, U. de Bosque – Colombia, 2008 Maestría en Ciencias de la Visión. U de la Salle. – Colombia, 2013. Máster Investigación en Ciencias de la Visión. UAH Madrid – España, 2024 en curso.

Dra. Elena Salobral- Garcia

La Dra. Elena Salobrar-García es profesora en la Universidad Complutense de Madrid e investigadora en el Grupo de Investigación Básica en CC. de la Visión del IIORC y del IdISSC. Es optometrista en la Clínica de Oftalmología de la Universidad Complutense de Madrid desde 2012. Con una amplia experiencia en investigación clínica y básica relacionada con el sistema visual, es pionera en el estudio de la retina y su implicación en la enfermedad de Alzheimer. Su investigación es siempre de carácter traslacional, con estudios clínicos y básicos en patología neurodegenerativa central y glaucoma. Muchos de sus artículos son altamente citados en revistas de gran impacto. Participa asiduamente como conferenciante tanto nacional como internacional en ámbitos como son la oftalmología, neurología, optometría. La Dra. Salobrar-Garcia tiene una amplia experiencia investigadora, ha publicado 59 artículos en revistas de alto impacto y 14 capítulos de libros. Ha realizado estancias de investigación en Boston, USA. (2007); Riga, Letonia (2010-11); Coimbra, Portugal (2017); y Los Ángeles, USA (2024). Mantiene colaboraciones activas con grupos nacionales (CSIC, Fundación Teófilo Hernando, CNIC, Universidad de Alcalá, CBM, CNB) e internacionales (Universidad de Luxemburgo o Cedars Sinai Medical Center en Los Ángeles). La Dra. Salobrar-García ha demostrado excelentes habilidades de comunicación y divulgación, habiendo dado 38 conferencias invitadas y 6 seminarios en centros de renombre como la Universidad Mayor de Chile o el Instituto Ramón y Cajal de investigación sanitaria. Ha participado con más de 200 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. También es formadora en el Consejo General de Ópticos-Optometristas de España y colaboradora en Radio Nacional de España en el programa de divulgación científica “La Ciencia que nos Viene”. Además, es consultora habitual para la prensa nacional (El País, ElDiario.es, El Confidencial, RTVE Verifica).

Dra. Leonela González Vides

Doctoranda en Óptica, Optometría y Visión (UCM). Máster en Investigación en Ciencias de la Profesora en la Escuela de Orientación y Educación Especial de la Facultad de Educación en la Universidad de Costa Rica. Visión(UCM). Máster en Salud, Integración y Discapacidad (UCM). Licenciada en Educación de personas con Discapacidad Visual, Discapacidad Múltiple, Aprendizaje Diverso y Educación de la persona sorda (UCR). Experiencia en investigación y en la atención de personas con discapacidad visual, auditiva y discapacidad múltiple en el contexto de rehabilitación, educativo y laboral. Co-fundadora de Tiflolabs proyecto para la creación de soluciones tiflotecnológicas para personas con discapacidad visual. «Creo firmemente en el derecho al acceso a la información de todas las personas y en la construcción de sociedades más inclusivas, donde nadie quede atrás».

Avelina Hernández Bujeda

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialización en Psicología de las Organizaciones y Psicología clínica en el Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Rehabilitación y Entrenamiento Visual por el instituto KEELER Especialista en el método “MIRA Y PIENSA” impartido por la Doctora Natalie Barraga en el Centro de Rehabilitación Visual de la ONCE (CERVO) Curso avanzado de Inteligencia Emocional en KEPNER-TREGOE con análisis de tareas. Durante más de 25 años ha sido responsable del desarrollo de negocio de Baja Visión en el Grupo Novolent  Novovisión), realizando labores de: – Formación en Rehabilitacion y entrenamiento Visual – Asesoramiento e implantación de unidades de baja visión en ópticas, Centros Ópticos y Hospitales – Rehabilitación y adaptación de ayudas a pacientes – Relación con el mercado internacional (Distribución) Desde hace 13 años es CEO de MAGERIT VISIÓN, empresa especializada en la distribución de productos, servicios, tecnologías y tratamientos innovadores para la Baja Visión y mejora en la calidad de vida del paciente. Profesora del claustro de Orduna e-Learning en los cursos especializados en Baja Visión Ha impartido también cursos sobre aspectos psicológicos del paciente de Baja Visión, Inteligencia Emocional y Técnicas Psicológicas, y sobre ajustes razonables en la adaptación de puestos de trabajo para el paciente de Baja visión. Profesora colaboradora del Master de Rehabilitacion Visual del IOBA Profesora del curso de Experto en Optometría Geriátrica y Baja Visión en la Universidad Europea

Elena Amat

Directora y propietaria, Centros Multiópticas y Centros auditivos Multiópticas. Almería

  • Gestión integral de 4 centros de óptica y 2 centros de audiología, incluyendo supervisión de personal, administración de recursos y atención al cliente.
  • Dirección de proyectos de apertura y desarrollo de negocio.

Óptico optometrista y audioprotesista, Centros Multiópticas y Centros auditivos Multiópticas. Almería.

  • Realización de exámenes visuales y auditivos.
  • Adaptaciones de soluciones visuales y auditivas.
  • Consejo, acompañamiento y postventa con el paciente.

Pedro Pablo García

Profesional con sólida formación y experiencia en el ámbito de la óptica y la audioprótesis. Desde abril de 2005, se desempeña como Encargado y Director Técnico en Multiópticas, donde gestiona un equipo de seis personas y realiza funciones de audioprotesista y óptico optometrista. Durante su desarrollo profesional, ha adquirido una amplia experiencia en atención al cliente y gestión de establecimientos. Posee el título de Técnico Superior en Audioprótesis, y es Diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha complementado su formación con diversos cursos en optometría avanzada, gestión de equipos y ventas, así como seminarios especializados en audiología y contactología.

Mar González

Mar González es Diplomada en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad de Granada y Máster clínico en Optometría y Terapia Visual por el COI. Ha realizado diversos cursos avanzados en gestión de la miopía (BHVI), lentes RPG, ortoqueratología y ojo seco. Además, tiene un curso de Experta en Consultoría e-TIC: Dirección y Gestión de la Información y sus Tecnologías por la Universidad de Alcalá de Henares y un Máster en Audiometría por la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente está cursando un Máster Universitario en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Ha desarrollado su labor en varias ópticas y como coordinadora de proyectos de ámbito nacional con la Cámara de Comercio. Hasta 2023 trabajó en Mark’ennovy como Professional Affairs Specialist en España, Portugal y LATAM. Ha participado como ponente en varios congresos, tanto de comunicaciones orales como de pósteres. Actualmente es profesora en la Universidad CEU San Pablo en el Grado de Óptica y Optometría. Además, ha sido galardonada por su trabajo «La fabricación artesanal de un Telescopio de Newton» organizado por INDO en 1994 y con el Premio NOA 2021 a la mejor formación y especialización en la categoría de Lentes de contacto organizado por CECOP y en 2022, el Premio NOA a Mejor programa formativo clínico.

Javier González-Cavada

Optometrista, PhD. Especialista en superficie ocular y lentes de contacto. Áreas de interés: ojo seco, córnea irregular, lentes de contacto esclerales, ortoqueratología y lentes de contacto multifocales. Miembro fundador y codirector de Veinte20.com (Formación en Optometría), cuenta con una amplia experiencia docente como profesor Asociado (UCM 2000-2.004 y 2.014-actualidad), profesor Titular de Superficie Ocular y Lentes de Contacto (UEM 2004-2011) y director del Área Clínica en esa misma universidad (2004- 2011). Actualmente es profesor asociado en la Facultad de Óptica y Optometría de la UCM (Clínica Universitaria de Optometría: CUO), director académico y profesor de Superficie Ocular y Lentes de Contacto en Veinte20.com (Formación en Optometría) y su actividad clínica la desarrolla como responsable de la Unidad de Optometría en Cirugía Ocular de Madrid.

Dr. Javier Hurtado

El Dr. Fco. Javier Hurtado tiene 43 años y es extremeño de los pies a la cabeza. Es oftalmólogo en el Instituto Nacional de la Visión Fue jefe de la sección de estrabismo y oftalmología pediátrica de Clínica Rementería (Madrid) durante 11 años y Director Médico durante 7. Hizo la especialidad de Oftalmología en el hospital Ramón y Cajal, se doctoró en Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares e hizo un MBA executive por la Universidad Camilo José Cela. Además de publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales se caracteriza por su facilidad para la comunicación, su participación en cursos de formación a ópticos y oftalmólogos y su creencia en la cooperación de ambos profesionales para el beneficio del paciente. Es un oftalmólogo  cercano, alegre, docente, muy receptivo a las críticas y muy trabajador. ¿Su mayor logro? Su mujer y sus tres hijos de los que se confiesa profundamente enamorado. Hace 3 años escribió dos libros sobre estrabismo, publicados en Amazon.»

María Márquez

Estudiante de cuarto año del grado de Óptica y Optometría en la Universidad Complutense de Madrid. Desde que comencé mis estudios, he estado muy interesada en el mundo de la salud visual, y en cómo ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida a través de una buena visión. A lo largo de mi formación, estoy aprendiendo sobre la anatomía del ojo, la óptica y las diferentes tecnologías que se utilizan en esta rama. Me apasiona la idea de trabajar con pacientes y ayudarles a encontrar las mejores soluciones para sus necesidades visuales. Es algo que desde pequeña me ha llamado la atención y que siempre he querido hacer. Además, he participado en prácticas que me han permitido aplicar mis conocimientos en situaciones reales, lo que ha sido muy enriquecedor. Mi objetivo es seguir creciendo en este campo, y contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos que beneficien a las personas. Estoy emocionada por lo que el futuro me depara en el mundo de la óptica, y espero poder aportar mi granito de arena

Manuel Gómez

Del 2000 a la Actualidad: Director de Marketing, CooperVision (Madrid)
  • Responsable de comunicación, posicionamientos y estrategia de los productos.
  • Responsable de los lanzamientos de los nuevos productos en el Mercado ibérico (Control de miopía, Tóricas, Multifocales, Diarias, etc).
  • Responsable del lanzamiento de marcas como Biofinity, Proclear, MyDay, etc…
  • Responsable del contacto con medios de comunicación y apariciones en Tele 5, Antena3, TVE, TeleMadrid. Radios como Onda Cero, SER, COPE, etc.. Periódicos como El País, El Mundo, ABC, etc…
  • Organización de congresos, reuniones con clientes, ferias de exposición.
  • Conferenciante en múltiples congresos (Congreso Nacional de optometristas, Congreso internacional de presbicia, Varias jornadas regionales del colegio de ópticos, etc..)
  • Conferenciante en presentaciones de producto con más de 3.100 asistentes por año.
  • Lanzamiento de proyectos pioneros en el sector como el sistema de pedidos On-line de CooperVision y la instalación de internet en ópticas. o Ideando y lanzando las primeras lentes de contacto para niños y adolescentes My.Vision en 2007.
  • En 1.996 empieza a trabajar en el 8o laboratorio del mercado, en el año 2008 se consigue el liderazgo en el Mercado español de lentes de contacto por parte de CooperVision que continua actualmente.

Teresa Iturralde

Teresa Iturralde es periodista de moda. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, trabajó en el Diario de Cádiz y en la agencia EFE de Pamplona. Ya en Madrid, lideró el equipo de compras de moda de las tiendas Musgo durante cinco años y los siguientes 16 años fue editora y jefa de moda de la revista femenina Yo Dona, de El Mundo. Desde hace tres años es asesora de diversas marcas de moda españolas y colabora con varios medios de comunicación como ABC, Cope y Valencia Radio, con una sección semanal de moda. Durante más de una década ha sido profesora del máster Telva Yo Dona. Ha cursado como alumna el PADEM de ISEM Fashion Business School Universidad de Navarra y actualmente imparte la asignatura de Tendencias de moda en el máster MFM de la citada institución académica. Apasionada de la historia de la moda y las tendencias, se define como una kamikaze fashion porque lo que más le gusta es hablar de moda con gente que detesta ir de compras y tiene alergia a las pasarelas.

Dr. Sergio Recalde

Doctor Europeo en bioquímica por la Universidad de Navarra, con 25 años de experiencia en investigación biomédica. Su trayectoria comenzó con el estudio de enfermedades hepáticas, evolucionando hacia la investigación en enfermedades neurodegenerativas de la retina, incluyendo DMAE, maculopatía diabética y miópica. Relizó su tesis doctoral en el Amsterdam Liver Center (AMC), especializándose en modificación genética, biológica celular y modelos animales. Actualmente, es investigador asociado en el Labotatorio de Oftalmología Experimental, donde desarrolla investigación en enfermedades retinianas, con especial énfasis en DMAE y miopía. Ha participado en más de 60 proyectos competitivos e industriales, incluyendo el proyecto europeo FP7 TARGET-AMD, liderando el análisis preclínico, y varios proyectos FIS. Su producción científica incluye más de 55 publicaciones, 5 tesis doctorales dirigidas y una patente comercial de diagnóstico genético para DMAE (ES 201131516; 2011). Es Investigador Principal de los proyectos FIS PI20/251 y PI24/01236 sobre miopía y alta miopía, que ha permitido desarrollar un dispositivo médico basado en CUVAF. Ha impulsado colaboraciones con Multiópticas y Amires en campañas de concienciación sobre miiopía y ha desarrolado un escape room educativo para sensibilización en salud ocular. Forma parte de redes de investigación cooperativa (RETICS, Ricors-REI, RED2022-134750-T) y es miembro de SERV, ARVO y EVER, siendo galardonado con el V Premio de INvestigación en Retina (SERV/Retinaplus+).

Elena Guerra

Consultora Estratégica | Desarrollo de Negocio en Óptica y Audiología

Con más de 15 años de experiencia impulsando la rentabilidad y el crecimiento en el sector de la salud visual y auditiva, Elena Guerra Yago es una consultora de referencia para ópticas y centros auditivos. Fundadora de Audiología Inteligente, se especializa en diseñar e implementar estrategias comerciales y operativas que transforman los negocios de sus clientes.

Su metodología se centra en la integración eficaz y sinérgica de los servicios de audiología en el entorno de la óptica, optimizando procesos, formando equipos de alto rendimiento y mejorando la fidelización del cliente. Elena ha asesorado a numerosas empresas, ayudándoles a adaptarse y prosperar en un mercado competitivo.

Reconocida ponente y formadora en los principales eventos del sector, Elena comparte análisis prácticos sobre tendencias emergentes y mejores prácticas.

Carmen Posadas

Patrona Honorífica de Fundación Multiópticas. Reconocida escritora, que nació en Montevideo (Uruguay), y vivió allí hasta los 12 años. En 1965 se trasladó a Madrid con su familia. Después ha vivido en Moscú, Buenos Aires y Londres. Es autora de libros infantiles, novelas, dos biografías y varios guiones de cine y televisión. En 1998 ganó el premio Planeta, su obra está traducida a más de 30 idiomas y en 2003 la revista Newsweek la señaló como una de las autoras más relevantes de su generación.

José Mª Herce

Presidente de la Fundación Multiopticas. Óptico optometrista especialista en Baja Visión Audioprotesista. Colaborador en ONCE Cádiz como óptico especialista. Presidente de la AACS- Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria

Guillermo Fernández- Obanza

10 Años dedicado a la Educación por la Paz, la Equidad, la Igualdad y la Sostenibilidad para l@s jóvenes. Activista Medioambiental. Cofundador y Voluntario en BIOTOPO y cofundador de Grupos de Apoyo de GREENPEACE. Ha sido Asesor Externo de las Naciones Unidas en Latinoamérica en el Proyecto de Conciliación entre Dirección de Parques Naturales y Poblaciones Indígenas habitantes ancestrales en los mismos. Director de la IaEscuela Taller de Medio Ambiente y Sostenibilidad. Secretario Internacional de los VERDES de España. Ha colaborado en acciones en defensa de la biodiversidad en la selva de Kenia con la Doctora Wangari Mathai, líder del Green Belt Movement y Premio Nobel de la Paz 2004. Cofundador de la ONG Ecodesarrollo Gaia. Voluntario/ Secretario de la ONG Ecodesarrollo Gaia de inserción de inmigrantes y cooperación- codesarrollo internacional. Cofundador de la Escuela Coruña en Senegal/ Casa del Mar de Yoff/Senegal/ Casa de los Oficios “Coruña” en Yoff/ Senegal Investigador sobre “el prión amoral”: la “toxicidad sicosocial de los contenidos de los media y video juegos en la infancia y la juventud”. El ocio como “alienación-distraccón” y como “militarización” Proyecto de reinserción afectiva, cultural, social administrativa y laboral de centenares de migrante en la ciudad de A Coruña . Proyecto marineros a la Mar de inserción formativa, administrativa y laboral de 150 marineros senegaleses en la pesca en España. (Reportaje en la BBC Internacional). Proyecto de reinserción laboral de mujeres inmigrantes bajo redes de prostitución. En representación de las ONGDS de España en el Comité Consultivo de Pesca de la Comisión de Pesca de la UE en Bruselas.

María López de la Usada

María López de la Usada es jurista y vicepresidenta de Netwomening, Inspectora de Hacienda del Estado y máster en Políticas de Infancia y Adolescencia por la Universidad Complutense. Actualmente en excedencia, trabaja en distintas organizaciones y proyectos filantrópicos enfocados en la defensa de los derechos humanos, especialmente los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Es socia colaboradora de la Asociación de Mujeres Juezas de España, integrante de la Plataforma Cívica de Apoyo a la Lucha por la Luz en Cañada Real Galiana, y secretaria de la asociación Transformando lo Público

Mehr Afza Ahmadi

Nací en Daikundi, una de las provincias de Afganistán. Tengo 4 hijos. Toda mi familia y yo tuvimos que salir de Afganistán en 2021, por la llegada de los Talibanes. España fue la única opción que teníamos, porque la fundadora del colegio de mis hijos era española, y mi hija mayor consiguió ponerse en contacto con la fundación para pedirles ayuda.